El pasado 7 de noviembre, los alumnos de 3º ESO B celebraron la XIX Semana de la Ciencia visitando el Laboratorio de Física Atómico Nuclear y de Partículas de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Allí, llevaron a cabo el taller “Cómo usar el móvil para ver lo invisible”. Organizados en tres equipos y dirigidos por tres monitores, pudimos aprender a usar el móvil como detector de radiactividad y rayos cósmicos a través de una interesante aplicación. Comprobamos in situ, cómo el móvil era capaz de detectar el mismo valor de radiactividad emitida por una pequeña cantidad de uranio (contenido en un recipiente de plomo) que el detectado por un aparato de mayor precisión, el contador Geiger.
Los alumnos además, pudieron recordar aspectos importantes relacionados con la estructura atómica de la materia, como el hecho de que la radiactividad es un proceso estrictamente nuclear, de desintegración espontánea del núcleo, mientras que la fluorescencia está relacionada con los electrones. Teniendo en cuenta esto, los alumnos trabajaron con diferentes sustancias, clasificándolas en radiactivas, no radiactivas y fluorescentes. Para ello hicieron uso de diferente instrumental.
Finalmente, comprobamos cómo podemos utilizar la aplicación “UltraSound Detector” para detectar señales acústicas de ultrasonido por encima de 18KHz. Para llevarlo a cabo, utilizamos el convertidor gratuito “Online ToneGenerator” y diferentes instrumentos musicales.
En definitiva, conocimos la gran labor que realizan los científicos de este laboratorio investigando en tecnologías de detección nuclear para aplicaciones de medicina y radioterapia, además de validar y calibrar instrumental de hospitales de la Comunidad de Madrid.
Los alumnos disfrutaron mucho y tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el ambiente universitario.
Podéis ver todas las fotografías en la GALERÍA.